La Luna Azul

La Luna Azul

Este viernes 31 de Julio, seremos testigos de un suceso que no se repetirá hasta 2018. Este fenómeno que se registro por ultima vez el 31 de agosto de 2012, volverá a sorprendernos esta noche.

Según fuentes astronómicas, hoy se podrá apreciar este fenómeno que se denomina la segunda Luna llena ocurrida durante un mismo mes del calendario georgiano. A pesar de que se la cataloga como ‘Azul’, el fenómeno no tiene nada que ver con que esta tome un tono azulado. Se cree que el origen del término, ‘blue’ en inglés, proviene de una deformación de la palabra ‘belewe’, que en inglés antiguo significaba ‘traidor’, ya que una luna adicional en la primavera significaba extender el ayuno de la cuaresma.

Sin embargo, en algunas ocasiones nuestro satélite sí puede tener matices de color debido a las partículas  en suspensión en la atmósfera que filtran la luz de la Luna. Estas partículas suelen tener su origen en grandes incendios forestales, humos industriales o  erupciones volcánicas.

Este fenómeno suele repetirse cada tres años, pero en 2018 se sucederá en dos ocasiones: la primera el 31 de enero con las Lunas llenas los días 2 y 31 y la segunda el 31 de marzo con las Lunas llenas el 2 y 31, volviéndose a dar en de octubre de 2020.


Tags assigned to this article:
AstronomiaLa Luna

Related Articles

Imagenes sorprendentes de Saturno

Imágenes sorprendentes de Saturno logradas por la Nave Cassini Mediante un esfuerzo conjunto entre NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA)

Cazimi

Dentro de la jerga Astrologica solemos usar lenguajes que se terminan volviendo cotidiano perdiendo el real significado del mismo. Retrogrado,

Júpiter coqueteando con la Luna a la vista de todos

Esta noche, a partir de las 22:30 disfrutaremos de un espectáculo sin igual en el cielo de nuestro país. A